3ª eval

                                             EL FOLKLORE ESPAÑOL


REGIÓN DE MURCIA


CANCIONES TÍPICAS

El mantenimiento de la tradición de cantes y bailes y demás tradiciones murcianas se produce gracias a la labor de los grupos y asociaciones y peñas huertanas. A finales del año 2000 se fundó la Federación Regional de Folklore, que agrupa a quienes se preocupan de rescatar, conservar y promocionar el folklore, este valioso tesoro que es expresión de la cultura y tradición murciana.

La música tradicional de la Región de Murcia destaca por poseer diversas manifestaciones que le son propias, entre las que destaca el cántico religioso de origen incierto denominado Canto de Auroros, que incluye composiciones a capella acompañadas por campanas, interpretadas por cuadrillas masculinas, como las que todavía se conservan en diversos pueblos de la Huerta de Murcia, así como en Lorca, Bullas, Abanilla, Yecla y algunas localidades de la Vega Baja.

También hay otras variedades musicales de carácter más festivo como fandangos, malagueñas, jotas, parrandas, aguinaldos, etc. Estas últimas piezas tradicionales son cantadas en festividades especiales, especialmente en la Pascua, por la agrupación musical típica del Sureste español (Murcia y comarcas limítrofes), la Cuadrilla de Ánimas. El Fandango Murciano es una célebre variedad de fandango, emparentado con el andaluz y la herencia cultural mozárabe. Muchos de estos bailes y cantos también son interpretados por grupos de Coros y Danzas, que añaden en sus actuaciones el atuendo tradicional de la zona. En el área de la Huerta del Segura se las denomina Peñas Huertanas. 

La agrupación musical tradicional característica de Murcia es la cuadrillaNo constituye una ocupación profesional como tal, puesto que todos sus miembros tienen otro oficio principal. Su período de mayor actividad se da en la Navidad y bailes ocasionales en todo tiempo. La cuadrilla consta habitualmente de diez a quince músicos de promedio, además del mayordomo si los hubiere (en cuadrillas de hermandades), el cual se suma en Pascuas, o un Hermano Mayor elegido por el párroco o ellos mismos encargado de las tareas de gestión. Completan la agrupación el "guión" o trovador de aguilandos y algunos mochileros o tesoreros.

Esta región también cuenta con una gran tradición de bandas de música.

Video fandango murciano

Video cuadrillas murcianas



BAILES TÍPICOS

En cuanto a las danzas más características del folklore murciano, encontraremos las Seguidillas, Fandangos, Malagueñas, Pardicas, pero sin duda alguna si algo nos hace diferentes de los demás es por las Parrandas. Se trata de un baile muy antiguo y popular, elegante, alegre y vistoso, siendo también el más característico de la huerta. Los mozos las utilizaban en las noches de "parrandeo" para rondar a las mozas y celebrar cualquier acontecimiento. Consta de tres coplas y un estribillo, acabando con lo que llaman retal o cadencia final. Se acompaña con castañuelas o pitos y se acompasa con guitarras, bandurrias y hasta violines.

Pero cabe destacar que el baile típico en la Región de Murcia es sin duda la Jota.

En ella podemos destacar los siguientes tipos:

-Jota de la Huerta: bailada desde tiempos muy remotos y conocida por toda la Región de Murcia, dentro de su melodía se deja constancia de la vida y costumbres de la gente de la Huerta.

-Jota del Rincón: una de las jotas más antiguas de la Región Murciana, bailada de forma diferente, sin estilo definido, ya que esta jota se bailaba cuando los huertanos y huertanas se reunían después de la faena y puestos en forma de corro alternaban pasos de jota de diferentes maneras.

-Jota del Chipirrín: es de las más antiguas, de las que se conservan diferentes cantos, todos con la misma melodía y quizás las que todo murciano lleva en su corazón, por ser una de las jotas más populares de la Región.

-Las Alegrías: es la jota del municipio de Blanca, la cual realiza una descripción del mismo y de sus gentes, es una jota cantada y bailada de generación en generación y sobre todo suele estar representada por los zagales y las zagalas más pequeños del municipio.

                        
    


Video de la Jota Murciana



INSTRUMENTO TRADICIONAL

-Uno de los instrumentos característicos de esta zona es la dulzania, que en la región adopta el nombre de "pita". El tocador, conocido como "el tío de la pita", lo hace habitualmente acompañado de otra persona que sigue el ritmo de la música con redobles de tambor o caja. Es propio de fiestas y manifestaciones populares, especialmente en desfiles y pasacalles de convocatoria.

-Además las cuadrillas tocan básicamente instrumentos de cuerda y de percusión, aunque algunas incorporan instrumentos de viento.

En Cuerda: guitarra, bandurria, laúd y violín.

En Percusión: platillos, pandero, caña, hierros, campanilla, triángulo y castañuelas.

En Viento: clarinete y flauta dulce.

Los instrumentos, especialmente los derivados de la guitarra (tenor, mayor, guitarros y requintos), ofrecen diferentes afinaciones, órdenes y cordajes, dependiendo, al igual que el baile, de las zonas geográficas y costumbres particulares.



TRAJE TÍPICO

La indumentaria tradicional de la Región de Murcia tiene sus raíces en los trabajadores y los aristócratas de las civilizaciones que han pasado por la zona a lo largo del tiempo.

De esta manera, parece que el traje de faena tiene influencias moriscas, y el vestuario de gala se origina en la corte española del siglo XVI.

Pero si realmente algo identifica a la indumentaria tradicional de Murcia es la gran cantidad de ornamentos en sus trajes y, sobre todo, la calidad y variedad en sus bordados.


El traje tradicional de las huertanas (mujeres), se distinguen por la belleza de la falda o refajo, que puede ser de lana o de algodón, dependiendo de la temperatura. Esta prenda admite una amplísima gama de colores que contrastan en la tela. El delantal se coloca encima del refajo y es muy común que estén elaborados en raso o lino con lentejuelas, pedrería, vainicas, alforzas, etc. El corpiño es una especie de corsé ceñido al cuerpo y que no lleva mangas; es escotado y se cierra gracias a un cordón cruzado en la parte delantera; esta pieza se coloca sobre la camisa, que pueden estar labradas o ser lisas, pero de color blanco. La armilla o jubón es la chaquetilla que cubre la camisa y el corpiño, también ajustado al talle y con aberturas en el puño por donde asoma la puntilla de la camisa. El manto se puede usar para protegerse del frío, pero es fundamentalmente de adorno en el traje típico de Murcia en lo que respecta a las mujeres. Un elemento fundamental es la manteleta, medio pañuelo que se cruza en la parte delantera y que lleva puntilla, y cuyos modelos son de lo más variado.

Su peinado es un recogido en moño “de picaporte” -con trenzas de 8 o 10 ramales que se sujetan en la nuca con una cinta de raso o terciopelo-, o redondo -moño que se peina con raya en medio y recogido a modo de rodete en la nuca-. La cabeza se adorna con flores naturales.


El traje tradicional de los huertanos (hombres) proveniente de las clases más acomodadas son los zaragüeles o calzones de paño o de terciopelo. El de lujo cubre hasta la mitad de la pierna y se abre en la parte inferior. La faja que rodea la cintura de los hombres da unas dos vueltas al cuerpo y puede tener diferentes colores. La camisa es blanca y suele ser amplia. Sobre ella se coloca el chaleco, con solapas, pero sin cruzar decorado con seda y colores vivos por la parte delantera. La chaquetilla es corta hasta la cintura y los colores son oscuros, al igual que el pantalón, y del mismo color que este; puede ir adornada con pasamanería y alamares de seda.

Tanto el traje de hombre como el de mujer va acompañado en los pies con unas esparteñas.


           










REGIÓN DE ANDALUCÍA




CANCIONES TÍPICAS

La música andaluza es tanto la música tradicional propia del territorio español de Andalucía, como un tipo de música específico de género culto, definido por unas características propias en el ámbito métrico, melódico, armónico y formal. En el ámbito armónico es muy frecuente el uso de la cadencia andaluza. Por ello, puede hablarse con propiedad de música andaluza compuesta por compositores no andaluces. En el ámbito de la musicología, a esta tendencia suele llamársele Andalucismo musical. Destacados géneros de música andaluza son el flamenco, la copla andaluza y el rock andaluz.

El flamenco se originó y desarrolló en la baja Andalucía a partir del siglo XIX, que tiene como base la música y la danza andaluza y en cuyo desarrollo han influido notablemente los gitanos. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco el cual se ha convertido en uno de los principales referentes de la cultura andaluza y española en todo el mundo.

La copla andaluza es un tipo de canción ligera que floreció en España a partir de la década de 1940. Quintero, León y Quiroga son los tres creadores más importantes de este género, entre otros muchos. Contemporáneamente cabe hacer mención a los compositores e intérpretes de copla andaluza, como Estrellita Castro, Lola Flores, Carlos Cano, Juanito Valderrama y Rocío Jurado. 

El rock andaluz es un subgénero de fusión entre el rock y la música folclórica andaluza, en especial el flamenco. Su desarrollo abarca la segunda mitad de la década de 1970 y los primeros años de la de 1980, aunque los primeros grupos que realizan fusiones en esta línea, lo hacen en el cambio de década entre los años 1960 y los 70.

También existen otros géneros musicales y bailes que son genuinamente andaluces: tangos (y tanguillos), bailes de zambras granadinas, romances, verdiales (y otros fandangos) y las sevillanas.

Video cante flamenco

            Video de copla andaluza



BAILES TÍPICOS

Las sevillanas son un cante y baile andaluz típico de Sevilla, Huelva, Córdoba, Cádiz, Málaga, Granada y Almería que se hacen en las distintas ferias que se celebran en Andalucía, sobre todo en la Feria de Sevilla o en la romería de El Rocio, en la aldea almonteña de Huelva, en la romería de la Virgen de la Cabeza, Provincia de JaénTambién son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios.

Se suele bailar con un vestido con volantes o un maillot, una falda y unos tacones.

Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Catolicos, en unas composiciones que eran conocidas como "seguidillas castellanas" o "seguidillas sevillanas". Originarias del pueblo de Alosno (Huelva) compartiendo métrica con el fandango de dicha localidad y que en aquellos entonces y hasta 1833 pertenecían a Sevilla, de ahí la nomenclatura "Sevillanas". Se crearon en 1747. Con el tiempo evolucionaron y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el sigloVIII hasta llegar a los cantes y bailes con que los que se han seguido llamando en la actualidad, a pesar de tener su nacimiento en un municipio que a día de hoy pertenece a otra provincia, en la cual se tiene más tradición.

En la actualidad es el baile regional más bailado en España y en el extranjero y existen numerosas escuelas y academias que se dedican a la enseñanza de este baile repartidas por todo el mundo.



                           


INSTRUMENTO TRADICIONAL

El instrumento clásico de Andalucía es la guitarra española. No obstante, esta región ha sido siempre cuna de grandes luthieres de fama internacional. Además son frecuentes las castañuelas, el pito rociero (muy presente entre los asistentes a la procesión anual a El Rocio), el tambor o las campanillas.





TRAJE TÍPICO

Los trajes típicos de Andalucía provienen de diversos orígenes y, aunque pudiera parecer que solo hay un traje típico, el de “faralaes”, lo cierto es que en cada una de las regiones existe una vestimenta propia.
La configuración general de todos ellos es el de faldas largas y pelo recogido para las mujeres y chaquetilla corta para los hombres, además de pañuelos, tocados o sombreros en la cabeza. El resto de características estéticas vienen determinadas tanto por el clima, qué origen social tiene ese traje tradicional y su funcionalidad.
En cada provincia existen uno o más trajes típicos, un ejemplo claro es Málaga, donde se pueden ver hasta 3 tipos diferentes: el de “malagueña” (el más lujoso), el “verdial” (vestimenta de la gente que vivía en los montes de la provincia) y el de “marengo” (utilizado por pescadores y gente que vivía del mar).
En los casos en los que el traje típico viene de las clases populares -posteriormente adoptado por el resto de población- la principal característica era su comodidad y/o funcionalidad puesto que se llevaban para realizar las tareas diarias. El traje de “pastira” y “chirri” de Jaén son ejemplos de ello, el primero era el utilizado por las lecheras de la región; el segundo lo llevaban los campesinos que viajaban a la ciudad para vender sus productos. El omnipresente traje de gitana o faralaes, que se puede considerar como el que representa en el imaginario colectivo el traje típico andaluz, es una evolución del que llevaban las gitanas que acudían a la feria, también para vender sus mercancías. En cambio, el origen del traje cordobés es radicalmente diferente, eran las clases acomodadas quienes lo llevaban para salir a pasear a caballo, de ahí su apariencia. O el de “piconera” y “piconero” gaditano, vestigio de los trajes que se vestían en la etapa de dominación francesa.














COMUNIDAD VALENCIANA


CANCIONES TÍPICAS

La música tradicional de la Comunidad Valenciana, de origen popular y de tradición oral, constituye un elemento imperecedero del patrimonio cultural y artístico de la humanidad. Legado de costumbres ancestrales es, en la actualidad, un rico folklore digno de formar parte del currículo de las enseñanzas obligatorias de nuestra nación. Tanto es así que ha inspirado, como material temático y fuente primaria, a un gran número de compositores de la denominada música culta. El objetivo de la investigación es describir y divulgar, de modo riguroso, sus prácticas musicales más representativas, sus estilos, géneros, organología, agrupaciones características, y determinar cuál es su función y repercusión en el contexto social y cultural de nuestro país.

En la Comunidad Valenciana existe una larga tradición musical, de la que hemos heredado la pasión por los instrumentos musicales tradicionales y canciones populares usados en fiestas y verbenas como son Tio Pep", "La Manta al Coll".



BAILES TÍPICOS

La Comunidad Valenciana es muy rica en música y bailes típicos. Prácticamente cada pueblo tiene el suyo que seguramente se diferencia mínimamente de otros. Lo más popular son las Jotas y las "albaes".

La dansá de la Comunidad Valenciana, es la manifestación folclórica más antigua de las comarcas que formaban el antiguo Reino de Valencia. Es un baile ritual que puede tener su origen en las danzas paganas que bailaba el pueblo en honor de algún dios de la fertilidad, fecundidad, etc.



Video jota Comunidad Valenciana



 INSTRUMENTO TRADICIONAL

Los instrumentos musicales clásicos de la Comunidad Valenciana no difieren mucho de los instrumentos de otras regiones españolas. Entre ellos se encuentra la guitarra, el laúd, la dulzaina, la bandurria, el cañizo, el tambor o la zambomba.


      





TRAJE TÍPICO

El traje típico valenciano es el de la fallera, que está compuesto por una camisa de lino y mangas cortas que es decorada con piezas en encaje y una chambra que se utiliza en forma de corsé y que es adornado con bordados a mano. Además, consta de medias de algodón o lana (para la época de frío) o de hilo o seda (para la época de verano o para el uso diario) que las sujetan con unas cintas que sirven para anudarlas alrededor de las piernas a fin de que se mantengan estiradas. Suelen ser de color blanco y llevan bordados a mano de motivos florales en hilos de oro y plata. Debajo de la falda se utilizan enaguas en capas para darle vuelo a la misma y pantalones interiores que se usan hasta las rodillas y que pueden ser confeccionados en seda, hilo o algodón.

Otros accesorios son el justillo, un corsé sin mangas que se ajusta a la forma del cuerpo; el jubón, chaqueta de mangas cortas; cossos, nombre con el que son conocidos todas las piezas que se utilizan para estilizar el tronco femenino; delantal, que se coloca en la parte delantera de la falda y que es decorado con bordados en hilo de oro; manteleta, especie de pañuelo largo que se utiliza sobre los hombros y que puede ser de forma cuadrada o triangular y que se abrocha en el pecho con alguna joya.

Además, en el traje típico valenciano es común que se utilicen de accesorios las agujas, para sujetar los moños del cabello; los pendientes, sobre todo en forma de racimo; los broches, al estilo de gargantilla; las peinetas, que al igual que las agujas adornan el moño, aunque son más decorativas y suelen estar grabadas con motivos muy elegantes; y las mantellines, de forma rectangular y que se fabrican a base de encajes y blondas.


                   







                      

LA MÚSICA ELECTRÓNICA

 

DEFINICIÓN

La música electrónica es el tipo de música que utiliza instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación.

Algunos ejemplos de ello son los sintetizadores, ordenadores o sampleadores. Es por ello que el desarrollo de la música electrónica está propiamente relacionado con los avances de software y la aparición de nuevos instrumentos musicales. Además, imita sonidos prácticamente idénticos a los de los instrumentos originales, pudiendo incluir melodías de guitarra o saxofón en una canción sin que para ello su creador tenga que saber tocar dichos instrumentos.


                                                     Sampleadores      

                                                     

                Ordenadores


                                                    Sintetizadores


 

ORIGEN

El origen de la música electrónica se remonta en el año 1857 cuando el inventor Édouard-Léon Scott patentó el fono autógrafo, primer dispositivo capaz de grabar sonido electrónico, aunque fue en el año 1960 con la expansión del sintetizador, cuando este tipo de música comenzó a ganar presencia por todo el mundo. 

La primera melodía electrónica reconocible por parte del gran público llegaría en el año 1963, cuando Delia Derbyshire y Ron Grainer crearon el tema musical de la conocida serie de televisión “Doctor Who”.

La música electrónica juega un papel cada vez más relevante en el negocio de la industria musical, haciendo que sus referentes se hayan ganado el respeto de creadores en otros campos artísticos fuera de la música, lo que ha dado a que se lleven a cabo colaboraciones que fusionan la música electrónica con la danza, el cine o el vídeo.

En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile o shuffle dance.

 


TIPOS DE MÚSICA ELECTRÓNICA

Existe una gran variedad de géneros y subgéneros dentro de la música electrónica, aunque solo detallaremos los más importantes.

-House

Aparece por primera vez en la ciudad de Chicago durante la década de los 80. Se reconoce fácilmente por el uso de sonidos más tranquilos y el apoyo del sintetizador.

Se trata del género musical con el golpe de bombo más grave y marcado. Sin embargo sus melodías son alegres lo que lo hace menos pesado que el techno. Es un género intenso y poco comercial, cuya estructura no siempre tiene un orden establecido o directamente es una repetición constante de principio a fin.

Sus principales influencias están en el electro, hi-NRG y electrónica, aunque también está influido por las variantes más Soul y Funk de la música Disco. Generalmente imita la percusión del disco, especialmente el uso de un prominente golpe de bombo con cada beat, aunque también puede incluir poderosas líneas de bajo sintetizadas, baterias electrónicas, samples de electro funk  y pop, además de vocales potenciadas con filtros recerb o delay.

Algunos DJ´s exponentes del género son: David Guetta, Erick Morillo, Dany Tenaglia, Hernán Cattáneo, Daft Punk, Deep Dish, Underworld, Modjo, Róger Sánchez, Robbie Rivera, Bob Sinclar, Moby, Fedde Le Grand, John Digweed y Carl Cox, entre otros.

                                                                                             




-EDM (Electronic Dance Music)

Se traduce como música electrónica de baile. Es el subgénero con mayor número de seguidores dentro de este estilo musical. La simplicidad de sus estructuras junto a la velocidad de su ritmo han sido la clave fundamental de su éxito. Para su creación se utilizan instrumentos electrónicos  como el sintetizador, la caja de ritmos y el secuenciador. 

Esta música nació y fue popularizada en diferentes ambientes de discotecas en los años 1980-1990.  Artistas como Martix Garrix, Calvin Harris, Hardwell o Dimitri Vegas & Lie Mike son solo algunos de los mejores DJ´s y productores más relevantes del panorama electrónico.  

                                            

                             


-Dance

 

La composición de sus sonidos incita a la diversión y al baile. Se escucha en las discotecas y se caracterizan por tener sonidos sintéticos, voces pegajosas e instrumentación marcada en un compás de 4/4. Frecuentemente suelen estar acompañados de melodías con letras bastante pegadizas.

Este estilo de música apareció a comienzos de los 90 y se caracterizó por describir melodías alegres y energéticas. Aunque actualmente se entiende música dance por música electrónica; la música dance propiamente dicha es un tipo de música bastante popular a diferencia de la música electrónica.

 

                                                

 

-Techno (o tecno)


Surge en Detroit a mediados de los años ochenta. Cuenta con referencias de estilos musicales tan conocidos como el free jazz o el funk y el uso continuado del sintetizador.

Es uno de los géneros de la electrónica de mayor repercusión. Tal es su éxito, que hoy en día encontramos a su vez diversos tipos de techno como el minimal, acid o dub techno. A diferencia de otros estilos como el electro pop, el techno no utiliza la estructura de una canción, sino que es estructurado de manera repetitiva, para maximizar el efecto bailable de la música, así como para potenciar los efectos que la mayoría de "discotequeros" buscan.

 

DJ´s exponentes del género son: Adam Beyer, John Acquaviva, Laurent Garnier, Richie Hawtin, The Chemical Brothers, Sven Väth, Dave Clarke, Fatboy Slim, Marco Carola, Marco Bailey, Sasha, Paul Van Dyk, Tiesto, entre otros.

                                   

                               


 

-Drum and bass

También conocida como jungle, es un tipo de música electrónica que surgió en Inglaterra a principios de los años 1990. El género se caracteriza por el uso de sonidos con ritmos más acelerados y la incorporación del bajo.

Su ritmo es equivalente al del rap, pero con una velocidad que normalmente le dobla. Sus melodías son de todo tipo, y sus acordes y arreglos de piano pueden ir en tono de jazz o blues. También es característica la presencia de MC agregando vocales (en ocasiones practicando toasting), los ``rewinds" (rebobinar los temas que mejor funcionan para volver a colocarlos desde el comienzo), los acetatos o "dubplates" (discos, muchas veces personales, aún no prensados en vinilo que se pueden pinchar de forma exclusiva unas pocas veces), así como otras técnicas derivadas del Hip Hop como el scratching y el transforming, acompañadas de una apropiada utilización del crossfader (palanca mezcladora de la mesa de mezclas) para mezclar o pasar vertiginosamente de un disco al otro.




 

-Hardcore

Es un estilo de música electrónica que se originó en Alemania a finales de los años 1980, siendo los Países Bajos donde ha gozado de una mayor repercusión cultural y social. Se reconoce fácilmente por la dureza y distorsión de sus sonidos.

The Prodigy fue el grupo más popular del fenómeno hardcore que más tarde dio a luz al jungle, aunque también hubo una variante techno impulsada desde Bélgica.


                  

 

-Trance

Este estilo de música electrónica de baile se desarrolló en los años 1990 siendo uno de los más referentes. Aparece como una combinación entre el house y el techno.

Se caracteriza generalmente por un tempo de entre 125 y 140 BPM, fraseos melódicos cortos de sintetizador y una forma musical  que sube y baja durante cada tema. Aunque los ritmos que se emplean son patrones de la música techno , algunos denominaron al trance house atmosférico en sus inicios (1989).




 

-Chill Out

Aunque la música Chill Out no tiene nada que ver con los sonidos techno o electrónicos que se caracterizan por ser repetitivos y simples, el Chill Out es un estilo musical compuesto normalmente con instrumentos electrónicos como samplers, sintetizadores, cajas de ritmos y efectos de sonido, y también instrumentos de viento, como el saxofón o la flauta travesera, donde se combinan  diferentes estilos y géneros musicales de forma armoniosa y relajada que transportan a una paz y una tranquilidad con uno mismo. Es decir, utiliza tempos lentos, sonidos suaves y armoniosos, con melodías sin estridencias ni sobresaltos, mezclando géneros tan diferentes entre ellos, como la ópera, el tecnho, el rock, el jazz, la música ambiental, el flamenco o el tango.

De la música Chill Out se dice que no se escucha, sino que se siente. Es un estilo musical que en 20 años ha pasado de ocupar un lugar secundario, a ser un auténtico estilo de vida. El ascenso musical de este tipo de música parte a principios de los noventa en las fiestas celebradas al aire libre.

En la actualidad se ha ido desarrollando una auténtica cultura del Chillo Out con locales, bares y restaurantes que se sirven de este concepto y ofrecen ambientes pensados para tomar unas copas, relajarse y conversar después del trabajo o antes de salir a bailar. Además, también hay emisoras de radio especializadas en este género.

Algunos de los artistas que han destacado dentro de este estilo musical son Blank and Jones, Tony Marin, Buddha Sounds, Koop, Moby y muchos más.



    

-Además podemos distinguir otros estilos de la música electrónica como: Acid, Acid-jazz, Ambient, Ambient dub, Artcore, Balearic beats, Big Beat, Braindance, Breakbeat, Cheesecore, Clubpop, Deep house, Downtempo, Dream house, Dub, Easy Listening, EBM, Electro, Electronic listening music, Eurobeat, Experimental, Freestyle, French Groove, Gabber, Garage, Goa, Hardhouse, Hardstep, Hardtrance, Illbient, Intelliigent techno, Italodisco, Latin House, Lounge, Minimal, New age, Pop electrónico, Progressive, Speed Garage,  Synth-pop, Tech-house, Tribal, Trip-hop y Two Step.



 FESTIVALES MÁS IMPORTANTES DENTRO DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA

Los festivales de música electrónica se han convertido en una de las citas más esperadas para sus fans. El aumento de su éxito junto a la creciente demanda por parte del público ha provocado la aparición de nuevas propuestas, escenarios y carteles de infarto.

Actualmente el techno es uno de los géneros de mayor crecimiento dentro de la música electrónica. Su festival referente en Europa es Awakenings, ubicado en Ámsterdam o el  Dreambeach Festival dentro de nuestro país.

Pero si hay un festival por excelencia al que todo apasionado de la electrónica quiere ir es, sin duda alguna, el Tomorrowland. El auténtico paraíso de la música EDM. Con artistas similares, el Barcelona Beach Festival es la propuesta más acertada para los que busquen este tipo de sonidos.


    Festival Awakenings en Europa                                         Festival Dreambeach en España

         

    Festival Tomorrowland                                                             Barcelona Beach Festival        


ALGUNOS DE LOS MEJORES DJ´S DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA

El mundo de la música electrónica lo mueven los DJ’s. 

Ron Diggins (ingeniero de radio británico) fue el primer DJ´s de la historia de la música.  En 1947 construyó la famosa Diggola, una mesa portátil de construcción casera que incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces.

La música electrónica goza de buena salud, una buena muestra de ello es que los mejores DJ´s del mundo son seguidos por millones de personas en todos los países y sus espectáculos causan un importante impacto a nivel mundial. Establecer la frontera entre diferentes subgéneros de la música electrónica a veces es complicado, y aunque unos DJ´s son más especialistas que otros en según qué tipo de música, todos ellos son capaces de hacer creaciones fusionando estilos e incluso creando nuevos subgéneros.

Actualmente (2020-2021) la revista DJ Mag ha nombrado a Martin Garrix como el gran vencedor llegando a ocupar el número uno dentro de la encuesta Top 100 DJ´s, convirtiéndose en el mejor DJ´s del mundo, siendo el más joven de la historia en conseguir este título.

Entre los diez primeros puestos de DJ´s del 2020-2021 aparecen: Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, Hardwell, Armin Van Buuren, Tiesto, David Guetta, Steve Aoki, Oliver Heldens, Skrillex y Afrojack.

 

 








BIOGRAFÍA DE GRUPOS MUSICALES (CANCIONES)

 

ELVIS PRESLEY  (Jailhouse Rock)

Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo (Mississippi, Estados Unidos) en el seno de una familia pobre. Fue​ uno de los cantantes estadounidenses e iconos culturales más populares del siglo XX, conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis.

En 1954 comenzó su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips,  vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.

Tras llegar a un acuerdo con el que fue su apoderado durante casi dos décadas, el coronel Tom Parker, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, ``Heartbreak Hotel´´, lanzado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película ``Love Me Tender´´.
En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite,​ ``Aloha from Hawaii´´, visto aproximadamente por 1.500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años.

Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular. ​Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.

Video de una de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:

 Jailhouse Rock




CHUCK BERRY (Johnny Be Goode)

Charles Edward Anderson Berry conocido artísticamente como Chuck Berry, nació el 18 de octubre de 1926 en San Luis (Misuri).
Fue un Guitarrista, cantante, intérprete y compositor de rock and roll estadounidense. Considerado el "padre" del rock, fue quien dio el paso del ``rhythm and blues´´ al ``rock and roll´´ en los años cincuenta.

Autor de clásicos como Sweet Little Sexteen o Johnny B. Goode, del que se han realizado gran cantidad de versiones, logró romper las barreras de popularidad entre la música blanca y negra de su tiempo, y tuvo una gran influencia posterior, tanto en guitarristas (Keith Richards, Eric Clapton) como en compositores (Bob Dylan o John Lennon, ferviente admirador suyo). Su manera de tocar nerviosa, frenética, casi histérica, era un estilo único que subió su cotización espectacularmente y en muy poco tiempo.

Desde muy pequeño se aficionó a escuchar música blues, boogie-woogie, swing, y el jazz de Nat King Cole, uno de sus ídolos. Pasó parte de su adolescencia en un reformatorio como consecuencia de un robo que cometió.

Su carrera discográfica comienza en 1955, cuando graba ``Maybellene´´ (1955), que sería uno de los primeros éxitos del ``Rock And Roll´´. En 1956 publica cinco singles más, pero sólo ``Roll Over Beethoven´´ llegó a obtener repercusión en aquella época dominada por el gran Elvis Presley; su carrera siguió en línea ascendente. Actuó en vivo con frecuencia en todos los rincones del mundo e intervino en numerosos films.

En 1959 fue encarcelado por espacio de dos años, al haber sido encontrado culpable de cargos de inmoralidad contra una empleada de su night-club. Cuando salió de prisión, sus temas eran más conocidos que los de las nuevas bandas que por aquel entonces iban surgiendo. Sus temas fueron versionados por The Beatles y los Rolling Stones en sus primeros álbumes y recogió buen número de éxitos hasta 1965, cuando cambió de sello y fichó por Mercury, para el que editó tres álbumes con poca incidencia entre el público.

En 1970 volvió a Chess Records, cuyo regreso le dio un número uno a ambos lados del Atlántico, y pasó de nuevo a ser admirado por otra nueva generación de aficionados. Grabó esporádicamente y siguió actuando a lo largo de los setenta, siendo encarcelado de nuevo (esta vez por cien días) por evasión de impuestos. Su actividad en los ochenta se redujo a actuaciones y apariciones esporádicas en films y a la publicación de su autobiografía.

Murió el 18 de marzo del 2017  en Wentzville / Misuri (Estados Unidos).

La revista Rolling Stone lo presenta como el intérprete número 5 en su lista "The Immortals", que reúne a los mejores artistas musicales, superado solo por Elvis Presley, The Beatles, Bob Dylan y The Rolling Stones,  y como el sexto mejor guitarrista de todos los tiempos. Asimismo, "Johnny B. Goode" su canción más popular, es considerada la mejor canción de guitarra de la historia del rock and roll, según la misma revista. Por su legado al género rock, ganó en 2014 el Premio Polar, considerado el "Premio Nobel de la música".
Video de una de las canciones mas importantes dentro de su carrera musical:

 
 Johnny Be Goode



Ben E. KING (Stand by me)

Benjamin Earl Nelson conocido artísticamente como Ben E. King nació el  28 de septiembre de 1938 en Henderson y murió el 30 de abril de 2015 en Teaneck. 

Fue un cantante y productor estadounidense de soul y pop. Es mejor conocido como el cantante y co-compositor de "Stand by Me", un éxito de los Top 10 de los Estados Unidos, tanto en 1961 como más tarde en 1986 (cuando se utilizó como el tema de la película del mismo nombre), un hit número uno en el Reino Unido en 1987, y número 25 en la lista de canciones del siglo de la RIAA.
Fue uno de los principales cantantes del grupo vocal de R&B The Drifters, en particular siendo la voz principal y cantando uno de sus mayores éxitos mundiales (y solo el único número 1 en los Estados Unidos) "Save the Last Dance for Me".

Tras trasladarse muy niño a Harlem, sus primeros pasos artísticos se produjeron a finales de los años cincuenta. En 1958, Ben Nelson formó un grupo de ``doo wop´´ llamado ``The Five Crowns´´. A finales de año, ``The Drifters´´ se deshicieron de varios de sus miembros y los reemplazaron con los del grupo de Nelson, que había trabajado en ocasiones con ``The Drifters´´.

Nelson coescribió el primer éxito para el nuevo grupo, "There Goes My Baby" (1959). Fue su cantante principal, usando para ello su nombre de pila, en "Save the Last Dance for Me", una canción escrita por Doc Pomus y Mort Shuman, "Dance With Me", "This Magic Moment", "I Count the Tears" y "Lonely Winds."

Ben E. King solo grabó diez canciones con los Drifters, incluyendo «Temptation», que no lanzado como sencillo.
Tras su salida de The Drifters, King tuvo su primer éxito en solitario con «Spanish Harlem» (1960) escrito por Phil Spector con Leiber y Stoller. Fue seguido por «Stand by Me» (1961), escrita originalmente por King para ``The Drifters´´, aunque no llegaron a grabarla. Los créditos de la canción fueron de King y Elmo Glick, este último un seudónimo de Leiber y Stoller, por el guitarrista de blues Elmore James y Sammy Glick, el protagonista de la novela What Makes Sammy Run (1941) de Budd Schulberg.

``Stand by Me´´ ocupa el puesto 25 del listado de las 365 canciones del siglo compilado en 2001 por la Recording Industry Association of America (RIAA) y National Endowment for the Arts.
 Video de una de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:


 Stand by Me



THE BEATLES (Help / Yesterday)

The Beatles fue una banda de pop/rock británico, formada en los 60 y considerada como la de mayor éxito comercial y crítico de todos los tiempos. Tal es la repercusión de la llamada ``Beatlemanía´´ que sus letras, que representaron a los ideales progresistas de la época, todavía perduran hoy en día.

Los orígenes del grupo se remontan al año 1956 en que John Lennon creó la formación ``The Quarry Men´´ junto a su amigo Peter Shotton, que la abandonó al poco tiempo. A la banda se unieron Paul McCartney, George Harrison y Stuart Sutcliffe, y decidieron llamar al grupo ``The Beatles´´. Bajo este nuevo nombre se unió el batería Pete Best, y los cinco comenzaron a actuar por clubes de Liverpool y Hamburgo y a adquirir una incipiente popularidad. En 1961 Sutcliffe dejó la formación, al igual que Pete Best, que fue sustituido por Ringo Starr.

Establecidos como un grupo profesional después de que Brian Epstein les ofreciera ser su representante, y con su potencial musical mejorado por la creatividad del productor George Martin, lograrían el éxito comercial en el Reino Unido a finales de 1962 con su primer sencillo, ``Love Me Do´´ situándose en lo más alto de las listas británicas y gracias a los que comenzaron a realizar numerosas giras . Sería este el inicio de la ´´Beatlemanía´´ no solo en Inglaterra, sino también en Estados Unidos, país en el que realizaron una gira durante 1964 y en el que lograron un hecho histórico donde dos de sus álbumes y cinco singles liderasen las listas musicales en un mismo mes.

 A partir de ahí, irían adquiriendo popularidad internacional a lo largo de los siguientes años, en los cuales harían un extenso número de giras logrando tal fama y magnitud que, además les permitió lanzar uno o más discos por año: ``Help´´ (1965) acompañado por la película del mismo nombre y ``Rubber Soul´´ (1965) fueron los siguientes, tras los que se produjo un cambio de etapa para el grupo a raíz de dos factores: los integrantes estaban exhaustos por la admiración que despertaban, por encima del grupo en conjunto, y la frase pronunciada por Lennon ``Somos más populares que Jesús´´. Así, tras un último concierto en San Francisco , en 1966 cesaron la actividad en vivo para dedicarse únicamente a la grabación en el estudio hasta su disolución oficial en 1970.

Después, todos sus integrantes se embarcaron en exitosas carreras independientes de diversa duración. Lennon sería asesinado por Mark David Chapman a las afueras de su casa de Nueva York en 1980, y Harrison fallecería de cáncer en 2001. McCartney y Starr, los dos miembros sobrevivientes, aún permanecen musicalmente activos.

Videos de dos de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:

                                   Help


 Yesterday


  

THE ROLLING STONES (Satisfaction / Angie)

The Rolling Stones es una banda británica de rock originaria de Londres. Se formó en abril de 1962 por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman, Charlie Watts e Ian Stewat. En junio de 1969,  Brian Jones fallece tres semanas después, siendo reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, el cual dejaría el grupo en el año 1975 y sería a su vez reemplazado por Ronnie Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993 se incluyó al bajista Darryl Jones que, aunque toca con la banda desde la grabación del álbum ``Voodoo Lounge´´ en 1994, no es un miembro oficial.

Están considerados como una de las más grandes e influyentes bandas de toda la historia del rock, siendo una de las agrupaciones que sentó las bases del rock contemporáneo. Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados de los mejores de todos los tiempos;​ entre ellos destacan  ``Beggars Banquet´´ (1968), ``Let It Bleed´´ (1969), ``Sticky Fingers´´ (1971) y quizá su mejor obra, ``Exile on Main St´´ (1972). Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en el año 1989 y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el puesto número 4 en su lista de ``Los 50 mejores artistas de todos los tiempos´´. Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido tan duradera y todavía mundialmente reconocida trayectoria como ``The Rolling Stones´´; con Jagger, Richards y Watts como miembros fundadores en activo, continúan siendo la banda más longeva de la historia del rock.

Sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B norteamericano. No obstante, en el transcurso de su trayectoria añadieron toques estilísticos de otros géneros para adaptarse a cada época, recibiendo influencias desde la música psicodélica, el country, el punk, la música disco, el soul, el reggae o la música electrónica. En el año 1965  alcanzaron el estrellato internacional con el lanzamiento de​ ``(I Can´t Get No) Satisfaction´´ y se establecieron como una de las bandas más populares en la escena musical.​

Hasta la fecha, la banda ha editado veinticinco álbumes de estudio y colocado treinta y dos sencillos dentro de los diez más populares de Reino Unido y los Estados Unidos. Las ventas totales de ``The Rolling Stones´´ se estiman entre 200​ y 250 millones de discos,​ convirtiéndolos en unos de los artistas más exitosos de todos los tiempos.

Videos de dos de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:

                                       Satisfaction

 Angie


 

LED ZEPPELIN (Stairway To Heaven)

Después de actuar con éxito en clubes británicos y girar con masiva afluencia de público por los Estados Unidos con Vanilla Fudge, el grupo publicó en Atlantic ``Led Zeppelin´´ (1969),  un extraordinario LP debut grabado en treinta días, producido y arreglado por Jimmy Page, hecho que repetiría en todos los discos de la banda.
Su potente, épico muestrario de blues rock, folk, psicodelia y hard rock conquistó a la audiencia.

Su ``Led Zeppelin II´´ (1969) superó en ventas a su primer LP alcanzando el puesto número 1 en los Estados Unidos y en Gran Bretaña, logrando hacer lo que parecía imposible en aquel entonces,  destronar a los Beatles de la posición número 1 de las listas musicales de los Estados Unidos. 

El impresionante talento de cada uno de los miembros de Led Zeppelin hizo que Atlanta Records los contratara por una suma de 200 mil dólares.
Fue considerado un grupo polémico, ya que su música no sólo era la protagonista de los principales medios de comunicación del mundo, sino también sus innumerables orgías y perversiones, que los integrantes de Led Zeppelin nunca negaron. A pesar de la actitud errática de los miembros de la agrupación, el público mundial los seguía aclamando y el grupo fue produciendo magistrales trabajos musicales, que quedaron inmortalizados en la memoria de sus fans.

Todo parecía marchar bien para la banda, pero esta premisa cambió el 25 de septiembre de 1980, cuando uno de sus integrantes falleció. Se trataba de John Bonham, quien se ahogó accidentalmente con su propio vómito, después de pasar toda la noche tomando alcohol.
Esta noticia hizo que sus compañeros de banda y amigos decidieran desintegrarse, lo que causó un profundo dolor entre sus fans.

Más de cuarenta años después de la disgregación de la banda en 1980, la música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes en la música rock. Hasta la fecha, ha vendido más de 300 millones de álbumes en el mundo, incluidos 111 millones solo en los Estados Unidos. ​ Es la segunda banda con más discos de diamante de la historia de la música (otorgados cada diez millones de ventas en EE. UU.) con 5, después de ``The Beatles´´ que tienen 6. En 2004, la revista Rolling Stone los clasificó en el número 14 en su lista de los ``100 artistas más grandes de todos los tiempos´´.

Video de una de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:


 Stairway To Heaven


AC/DC (Highway To Hell)

AC/DC es una banda de hard rock/Heavy metal formada en Sydney (Australia) en 1973, por los hermanos Malcolm y Angus Young. Sus álbumes han sido vendidos en numerosos países, con un total estimado de 150 millones de copias, embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo, y sus éxitos han musicalizado varias producciones cinematográficas sobresalientes.

En 1974, la llegada del cantante Bon Scott se convertiría en pieza clave del éxito del grupo. Su presencia en escena, lo convirtió en uno de los personajes más carismáticos de la historia del hard rock. La formación se estabilizaría con Cliff Williams (bajo) y Phil Rudd.

Ese mismo año se trasladaron a Glasgow de donde procedían. Desembarcaron en pleno auge del punk rock, lo que contribuyó a que en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público, ocupando inmediatamente los primeros puestos en ventas.

La carrera triunfal del grupo, sustentada por la rudeza carismática, y la potencia rítmica del dominio guitarrero proseguirá con el multimillonario ``Highway to Hell´´, uno de los discos más emblemáticos de la historia del hard rock y del que se vendieron millones de copias, que los catapultó hacia la fama  y solidificó el estatus de superestrellas.

Cuando se encontraban en su mejor momento, la desgracia se cruzó en sus caminos, cuando en el 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por intoxicación etílica. No obstante, y pese a que se encontraban al borde de la separación, el grupo depositó su destino en la voz de Brian Johnson, ex-vocalista del grupo Geordie.
``Back in Black´´ (1980), fue el disco homenaje al fallecimiento del mítico cantante original, y terminó convirtiendo en el tercer álbum más vendido en la historia de la música, con más de 45 millones de unidades en el mundo, encajando la figura de Johnson a la perfección en la imagen de AC/DC. El éxito de este trabajo disparó las ventas de todos los discos anteriores, desatando el fervor popular por la banda. Para mediados de 1981, todos los álbumes anteriores habían superado el millón de copias.

Con cuatro décadas de trayectoria, la banda ha superado los cambios en la alineación, la pérdida de históricos miembros, la controversia sobre su imagen y letras, y el constante cambio de las tendencias musicales, para convertirse en la actualidad en una de las bandas más importantes e influyentes de la historia, y con mayor capacidad de convocatoria. Hasta la fecha son una de las bandas más taquilleras de todos los tiempos. ​​ Desde marzo de 2003, el grupo está incluido en el Salón de la Fama del Rock anda Roll. Aunque están comúnmente clasificados como hard rock, y considerados uno de los grandes influyentes del heavy metal, siempre han clasificado su música simplemente como rock and roll.
 
Video de una de las canciones más importantes en su carrera musical:


                                      Highway To Hell

  


 

THE POLICE (Every Breath You Take)

The Police fue un trío británico de rock  que comenzó en 1976 cuando se unieron tres jóvenes músicos, el guitarrista francés Henry Padovani, Sting (que tocaba el contrabajo en un modesto grupo de jazz) y Stewart Copeland.

Su estilo musical estuvo marcado por influencias del rock, reggae y jazz. También fue la única banda New Wave que en sus giras traspasó el área Europa-Estados Unidos, contribuyendo de esta manera a globalizar la renovación de la música rock-pop.

The Police comienza subiéndose al carro del 'punk', de moda en aquella época, pero tanto Sting como Stewart odiaban la falta de calidad de aquel movimiento. Para mejorar en su propio estilo contratan a un conocido guitarrista, Andy Summers.

En 1978 publican su primer álbum, ``Outlandos D´Amour´´, que se convirtió en un gran éxito de ventas. Al año siguiente sacan su segundo disco, ``Reggatta De Blanc´´, tras el que inician su primera gran gira. Un año después editan ``Zenyatta Mondatta´´, un disco que hicieron a disgusto y por presiones de la compañía, a pesar de que contenía algún tema de calidad.

En 1981 The Police publican ``Ghost in The Machine´´ y en 1983 ``Sinchronicity´´, su último disco y que contenía el mayor éxito de la banda, ``Every Breath You Take´´. Este disco fue grabado en Canadá y fue número uno en Inglaterra y en Estados Unidos durante 17 semanas, consiguiendo tres premios Grammy.

Después de este último disco los componentes del grupo se han ido alejando paulatinamente. El que mejor parado ha salido ha sido Sting, quien ha participado en varias películas y ha continuado su carrera musical en solitario con la publicación de varios discos, uno de ellos en español.
El resto de los miembros de Police se han ido integrando en otras bandas o trabajando en solitario en ocasiones.

Video de una de las canciones más importantes dentro de su carrera musical fue:                               

 Every Breath You Take



 

MADONNA  (Like a Prayer)

Madonna, cuyo nombre completo es Madonna Louis Veronica Ciccone, es cantautora, actriz y empresaria estadounidense, considerada el “Fenómeno Pop” más importante en las décadas de los ochenta y noventa, siendo llamada como la indiscutible reina del Pop.

Nació en 1958 en Bay City Michigan (Detroit) en Estados Unidos. De padre italiano y madre canadiense y es la tercera de seis hermanos.

Madonna es la indiscutible reina del pop y de la música de baile, tras una larga carrera llena de éxitos, es cantante, bailarina, compositora, actriz, empresaria e icono estadounidense.

En 1978 se mudó a la ciudad de Nueva York para realizar una carrera de danza contemporánea. Después de participar en dos grupos musicales, ``Breakfast Club´´ y ``Emmy, en 1982 firmó con Sire Records (filial de Warner Bros) y lanzó su álbum debut ``Madonna´´ al año siguiente. Siguió publicando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad, superó los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotó las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte. Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Like a Virgin», «Material Girl», «Papa Don´t Preach», «La isla bonita», «Like a Prayer», «Express Yourself», «Vogue», «Take a Bow», «Frozen», «Music», «Hung Up» y «4 minutes».

Madonna ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de la «Reina del Pop».

Su carrera se vio reforzada por sus papeles en diversas películas por las que recibió comentarios variados. Su papel más elogiado es el de ``Eva Perón´´ para ``Evita´´ (1996), por el que incluso ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical; sin embargo, ha recibido críticas negativas por otros papeles.

Madonna ha vendido más de 300 millones de producciones musicales, con lo que establece el récord mundial de «la solista más exitosa y de mayores ventas musicales de todos los tiempos, incluido en el Libro Guinness de los récords. Según la Recording Industry Association of America  (RIAA) es la solista con mayores ventas del siglo XX, y la tercera con mayores ventas en Estados Unidos (detrás de Barbra Streisand y Mariah Carey) con 64´5 millones de álbumes certificados. En el Reino Unido, es la solista femenina con mayores ventas de sencillos en la historia, con 17´6 millones para junio de 2012.

En 2008, la revista Billboard clasificó a Madonna en el número dos, detrás de The Beatles, en el Billboard Hot 100 All-Time Top Artists, convirtiéndola en la solista más exitosa en esa lista, además de ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en ese mismo año.
También, es reconocida por reinventar continuamente tanto su música e imagen, así como ser una fuente de inspiración para varios artistas y por su legado a la cultura pop.

Video de una de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:

                                     

 Like a Prayer



 

QUEEN (Bohemian Rhapsody / Show Must Go On)

Fue el grupo británico de rock que gozó de gran fama desde mediados de los setenta y durante toda la década de los ochenta. La espectacularidad y dinamismo de sus actuaciones y la asimilación al rock de tendencias jazzísticas, sinfónicas y operísticas fueron algunas de las claves de su éxito, tan abrumador que sus discos fueron superventas incluso después del fallecimiento en 1991 de su líder, el cantante Freddie Mercury.

Queen se fundó en 1970 por su cantante Freddie Mercury, Brian May en la guitarra, Roger Taylor en la batería y John Deacon en el bajo. Tras varios ensayos y algunos trabajos de poca monta, en 1973 grabaron su primer álbum, ``Queen´´. 

Las canciones mezclaban la religiosidad de Freddie con el típico rock en su estado puro. Tuvo buena recepción por parte de algunos críticos, aunque en general no tuvo mucho éxito.

Fue en 1974 cuando EMI lanzó un sencillo con la canción ``Seven Seas of Rhye´´ y ``See What A Fool I’ve Been´´, con la cual lograron estar en el escalafón de las 10 canciones más escuchadas por al menos diez semanas. Ese mismo año, se publicó el segundo álbum de la banda, ``Queen II´´, el cual estuvo en el puesto número 5 de la lista inglesa. Gracias a estos dos éxitos, Queen realizó su primera gira, sin estar de teloneros, en el Reino Unido. En 1975, se publicó el primer sencillo de su próximo álbum, ``Bohemian Rhapsody´´, con el que estuvieron durante 18 meses en la cabeza de la lista del Reino Unido y colocó al grupo en un primer plano de la escena musical. Tuvieron una significativa repercusión en Estados Unidos a finales de los años 1970, ya con un numeroso repertorio de éxitos.

Es considerada una banda de gran influencia en el desarrollo del hard rock y heavy metal, incorporando elementos del glam rock, rock progresivo, folk, ópera, blues y pop.

Fue una de las primeras agrupaciones musicales en hacer de sus conciertos espectáculos muy vistosos mediante el uso de bombas de humo, flashpots o innovadores sistemas de luces móviles, además de promover la participación del público en los mismos, contribuyendo así al auge del arena rock.

La banda de origen británico cuenta con un total de quince álbumes de estudio, siete álbumes en vivo y numerosas recopilaciones. Con unas ventas estimadas en torno a 200 millones de discos, Queen es uno de los grupos más exitosos de todos los tiempos; ​su primer álbum compilatorio, ``Greatest Hits´´(1981), es todavía el álbum más vendido en la historia del Reino Unido con 6 millones de copias en este país.
​Queen fue nombrado el decimotercer mejor artista de hard rock de todos los tiempos y fue elegido como «el mejor grupo británico de todos los tiempos».

Videos de dos de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:


                   Bohemian Rhapsody

                                    

               Show Must Go On

                                  

  

GUNS N´ROSES (November Rain)

Guns Roses  es una banda estadounidense de hard rock formada en Hollywood en la zona de Sunset Strip alrededor de Santa Mónica, en la ciudad de Los Ángeles, California en 1985. El grupo fue fundado por el vocalista Axl Rose y el guitarrista Izzy Stradlin.

Su imagen provocadora, su filosofía fiel al lema “sexo, drogas y rock and roll” y sus letras agresivas fueron siempre motivo de escándalo en Estados Unidos, donde llegaron a alzarse voces pidiendo su censura.

Es una de las bandas de rock más exitosas de todos los tiempos, habiendo vendido más de ciento cincuenta millones de discos, siendo considerada ícono global de la música y forma parte del prestigioso Salón de la Fama del Rock and Roll. Asimismo, la banda es uno de los números artísticos con más galardones, legado y repercusión mundial hasta la fecha. También Guns N' Roses es considerada una de las bandas más influyentes de la historia debido a su gran legado musical.

La banda ha vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo, ​ incluyendo más de 60 millones de álbumes solo en los Estados Unidos, ​ lo que los posiciona en el puesto número 18 en la lista de los artistas con más ventas y éxito de todos los tiempos. Su álbum debut ``Appetite for Destruction´´ de 1987 ha vendido 35 millones de copias a nivel mundial y alcanzó el número 1 en el Billboard 200 en Estados Unidos, convirtiéndose en el más exitoso y vendido de la historia según la revista Rolling Stone.

Son la primera banda y hasta ahora únicos artistas musicales en la historia, en tener canciones de distintas épocas con más de mil millones de visitas en plataformas streaming, la primera en conseguirlo fue ``November Rain´´ (canción de los 90's) que rompió la barrera de los mil millones en 2018 y posteriormente ``Sweet Child O' Mine´´ (canción de los 80's) que lo consiguió en 2019.

Video de una de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:


 November Rain



 

OASIS  (Don´t Look Back In Anger)

Oasis fue una banda de rock inglesa ícono del Britpop, formada en Mánchester en 1991. En sus inicios, conocidos como The Rain,  el grupo contaba en sus filas con Chris Hutton como cantante, Paul Arthurs como guitarrista, Paul McGuigan como bajista y Daniel Alexander como baterista. En 1990 se les unió Liam Gallagher en la voz y Tony McCarroll como batería, Noel Gallagher(hermano mayor de Liam), quien obtuvo el papel de compositor principal, guitarrista principal y cantante secundario.

Debido a las 15 millones de copias vendidas de su álbum debut ``Definitely Maybe´´, a las 30 millones de copias vendidas de su segundo álbum ``Morning Glory´´ y al hecho de que su tercer álbum ``Be Here Now´´ se convirtiera en el disco más rápidamente vendido en la historia del Reino Unido con 520.000 copias vendidas tan solo el día de su puesta a la venta, Oasis ha sido considerado como uno de los grupos musicales más importantes en la historia musical de Reino Unido, habiendo entrado en varias ocasiones en el Libro Guinnes de los récords. Publicaron 33 singles, de los cuales 9 alcanzaron el puesto número 1 de las listas británicas y 2 el puesto número 1 de las listas estadounidenses.

Los hermanos Gallagher fueron los líderes y compositores del grupo. Vendieron más de 100 millones de copias a nivel mundial​ y, hasta antes de la separación del grupo, Liam Gallagher era el único miembro original que había permanecido en él hasta que su hermano disuelve Oasis. ​ Tras la salida  de Paul Arthurs, Paul McGuigan, Alan White, el grupo completaría con el guitarrista Gem Archer, el bajista Andy Bell y el baterista Chris Sharrock, aunque finalmente el último miembro en abandonar el grupo, ocasionando así su disolución, fue Noel Gallagher.

En 2004, la edición española de la revista Rolling Stone colocó a Oasis en el puesto número 13 entre "Las 50 bandas más grandes de la historia del rock". En 2007, el grupo fue galardonado con el BRIT Award por su «notable contribución a la música».​ 

El 28 de agosto de 2009, tras una fuerte discusión entre los hermanos Gallagher, Noel decidió abandonar el grupo poniendo punto final a una era, pero en diciembre del mismo año Liam anunció que el grupo continuaría grabando sin Noel. Después de algunas especulaciones el grupo cambió su nombre por el de Beady Eye.

 Video de una de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:

                                         

 Don´t Look Back In Anger

 

 

BON JOVI (Alway / Bed Of Roses)

Es una icónica banda de rock estadounidense que se fundó en 1983 en Nueva Jersey (Estados Unidos). La formación actual la completan el teclista David Bryan, el batería Tico Torres, el bajista Hugh McDonald y el guitarrista Phil X.

Es una de las bandas de rock más exitosas de todos los tiempos, habiendo vendido más de 130 millones de discos y ofrecido más de 2.800 conciertos en cincuenta países. Además, es considerada un icono global de la música y forma parte del prestigioso Salón de la Fama del Rock and Roll.

Debutaron en 1984 con el álbum Bon Jovi, cuyo sencillo ``Runaway´´ fue el primero del grupo en entrar al Billboard Hot 100.​ En 1986 se dieron a conocer internacionalmente con ``Slippery When Wet´´, que se convirtió en el álbum más vendido del año 1987 en Estados Unidos y supuso un gran éxito a nivel mundial, llegando a vender veintiocho millones de copias. Los sencillos ``You Give Love a Bad Name´´ y ``Livin´on a Prayer´´ fueron número uno del Billboard Hot 100, ​ además esta última fue designada como la mejor canción de la década de los ochenta por la cadena estadounidense VH1. En 1988 cosecharon un éxito similar con New Jersey, cuyos sencillos ``Bad Medicine´´ y ``I´ll Be There For You ´´ también alcanzaron la cima del Billboard Hot 100. ​

En los años noventa Bon Jovi se desmarcó del sonido glam que le había caracterizado en la década anterior, género que decayó a principios de los noventa debido al auge del rock alternativo. El grupo dio un cambio radical a su música y regresó en 1992 con el álbum Keep The Faith, que vendió más de doce millones de ejemplares. En 1994 el recopilatorio Cross Road se convirtió en el segundo álbum más vendido de la banda con veintidós millones de copias, ​ destacando el éxito de la balada ``Always´´, que obtuvo cuatro discos de platino. ​``Con These Days´´ (1995) coquetearon con el pop rock por primera vez,​ este álbum tuvo bastante éxito en Europa, Japón y Latinoamérica. En el año 2000 alcanzaron gran éxito y repercusión gracias al sencillo ``It´s My Life´´ del álbum ``Crush´´, que fue número uno en las listas de nueve países y consiguió diez discos de platino.

Hasta la actualidad han seguido editando álbumes de forma regular y obtenido algunos premios.

En 2013 el guitarrista Richie Sambora abandonó la banda tras haber permanecido treinta años en ella, debido a diferencias con los demás miembros del grupo.​ Este fue sustituido por Phil X, que en 2016 fue nombrado miembro oficial.

Videos de dos de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:

                            

 Alway


           Bed of Roses


 

THE CRANBERRIES (Zombie)

The Cranberries fue una banda irlandesa de rock alternativo que estuvo en activo desde 1989 hasta 2019. Fue fundada en Limerick en 1989 bajo el nombre ``The Cranberry Saw Us´´. Estaba formada por Noel Hogan en la guitarra, su hermano Mike Hogan en el bajo eléctrico, Fergal Lawler en la batería y Dolores O´Riordan quien en 1990 se incorporó como vocalista y cambió el nombre del grupo por el de ``The Cranberries´´.

Saltó a la fama internacional en la década de 1990 con su álbum debut, ``Everybody Else Is Doing It´´, ``So Why Can´t We´´, que se convirtió en un éxito comercial, vendiendo más de cinco millones de copias en Estados Unidos.

Fue uno de los grupos de rock más exitosos de los años 1990 y vendió más de 40 millones de discos en todo el mundo. Logró posicionar 4 álbumes en el Top 20 del Billboard 200, 20 sencillos en el puesto 8 y 2 sencillos en el puesto 1 en la lista de canciones alternativas de Billboard. Asimismo, lograron ubicar tres sencillos top 50 en listado Hot 100.​

Algunas de sus canciones más populares son: ``Linger´´, ´´Dreams´´, ´´Zombie´´, ``Ode to My Family´´, ``I Can´t Be with You´´, ``Salvation´´, When You´re Gone´´, ``Animal Instinct´´, ``Just My Imagination´´, ``Promises´´ o ``You&Me´´, sencillos que gozaron de éxito comercial.

La banda se disolvió tras el lanzamiento del álbum póstumo ``In the End´ en 2019, un año después del fallecimiento de Dolores O'Riordan, el 15 de enero de 2018.

Video de una de las canciones más importantes dentro de su carrera musical:

                                            

 Zombie


 

 

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

BLOG MUSICA ANTONIO PALAZON