1ºeval

               EL SONIDO

El sonido es una sensación que se genera en el oído a partir de las vibraciones de las cosas. Estas vibraciones se transmiten por el aire u otro medio elástico. Al propagarse, el sonido transporta energía pero no materia.  Por ejemplo, al pegar un golpe en una mesa, las cuerdas vocales, el roce entre dos materiales o cualquier efecto que produzca vibraciones audibles bastan para producir un sonido.

        


Las cualidades del sonido son: la altura, la duración, la intensidad y el timbre.

-La altura es la afinación de un sonido que determina si el sonido es agudo, medio o grave, la cual dependerá de la frecuencia en que se repita la onda sonora.

-La duración es la  cualidad que corresponde al tiempo que se mantienen las vibraciones producidas por un sonido. Este parámetro está relacionado con el ritmo. Podemos diferenciar sonidos largos o cortos. Según cuál sea la fuente que los produzca, los sonidos pueden alargarse de forma ininterrumpida o acortarse, como en instrumentos de cuerda frotada, o producir sonidos con una longitud específica, como un tambor o la nota de un piano.

-La intensidad es la cualidad que diferencia un sonido suave de un sonido fuerte. Es equivalente al volumen. Depende de la fuerza con la que el cuerpo sonoro sea ejecutado y de la distancia del receptor de la fuente sonora. En psicoacústica la diferencia que mide la percepción de la intensidad musical se define como sonoridad. La intensidad se mide en decibelios, 

-El timbre es la cualidad que permite distinguir unos sonidos (por ejemplo, una flauta) de otro (un piano, o el sonido de un motor…). La causa está en la estructura misma del sonido. Cada fuente de sonido tiene características propias sonoras según el material del que esté hecho, el modo de hacerlo sonar, etc.

    



EL PROCESO DE LA VOZ HUMANA

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA VOZ


La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.


                                              


El sistema vocal humano puede dividirse en tres partes 3 aparatos :  el Aparato Respiratorio, el Aparato Fonador y el Aparato Resonador de la voz.


-El Aparato Respiratorio: es el aparato que suministra el aire necesario para que se produzca la vozEstá formado por la nariz, la boca, los pulmones y el diafragma, además de por la tráquea y los bronquios.


En la respiración diafragmática, que es la que utilizamos en la técnica vocal, el diafragma que es el músculo debajo de los pulmones desciende. De esta manera se crea un centro de baja presión en los pulmones en relación a la presión del aire en el exterior, al tener éstos, espacio de sobra por causa del descenso del diafragma.

Como consecuencia de este centro de baja presión el aire entra para compensar el vacío a través de la nariz y la boca, pasando por la tráquea hacia los pulmones.

Seguidamente el diafragma vuelve a la posición inicial y se crea el proceso contrario. Se crea un centro de alta presión del aire en los pulmones, lo que impulsa el aire a salir a través de la tráquea hacia la nariz y boca.

El propósito principal de la respiración es proveer al cuerpo de oxígeno, sin embargo, el aire que entra y sale también es el combustible de la voz.

La epiglotis es una válvula que se permanece abierta cuando respiramos y se cierra cuando tragamos para impedir que los alimentos o la saliva entren a la laringe, y resto del sistema respiratorio, sino nos ahogaríamos.

La laringe es fácil de reconocer por la protuberancia que se ve en el cuello de los hombres, que tienen la laringe más grande y por ello su voz es más grave. Dentro de la laringe se encuentran las cuerdas vocales.

                               


-El Aparato Fonador: es el aparato responsable de transformar el flujo de aire en la voz .Cuando el aire pasa por las cuerdas vocales se produce un sonido con un tono en particular dependiendo de la tensión en las cuerdas vocales. Luego el sonido se transforma por medio de la acción de los dientes, la lengua, el paladar, los labios y mejillas en sonidos característicos que podemos diferenciar como fonemas (sonidos articulados). A este fenómeno se le conoce como articulación.

                         


-El Aparato Resonador: son esas cavidades que tenemos a lo largo de la cabeza y pecho y que nos ayudan a amplificar el sonido de forma natural. Además la construcción anatómica de cada quien incluyendo los resonadores, es lo que le da a la voz su timbre en particular, y por ello podemos distinguir las voces de diferentes personas con tanta exactitud que podemos saber quien está hablando sin necesidad de verle . La cavidad del pecho es también muy importante sobre todo para la producción de notas graves.


                           




 

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LA VOZ



- Respira siempre por la nariz para que el aire sea humedecido antes de entrar a los pulmones.



-Ingerir abundante líquido. La garganta necesita hidratación. De 8 a 10 vasos de agua al día.



-No chilles ni carraspees, puede irritar las curdas vocales. En su defecto, si necesitas hablar fuerte hazlo tomando aire.




-No fumes ya que reseca la garganta y elimina la mucosa que protege las cuerdas vocales.



-Evitar hablar en lugares muy ruidosos. Descansa lo suficiente. La fatiga tiene un efecto negativo sobre la voz.



-Incluir alimentos ricos en fibras, frutas y vegetales en nuestra dieta. Estos alimentos contiene vitaminas A, E y C que ayudan a mantener la garganta saludable.




-Evitar comidas picantes o muy condimentadas. Las comidas picantes causan mayor producción de ácido y éste se va a la garganta o al esófago (causando reflujo).






-Evitar utilizar los enjuagues bucales para tratar el mal aliento persistente. La halitosis (mal aliento) puede resultar de una causa que no es tratada por el enjuague bucal como puede ser una pequeña infección de la nariz, de los senos paranasales, amígdalas, encías, pulmones, así como reflujo gástrico.






-Limitar la ingesta de bebidas que contengan alcohol o cafeína. Actúan como diuréticos (sustancias que aumentan la cantidad de orina) y producen pérdida de líquido del cuerpo. La pérdida de líquidos reseca la voz. El alcohol además irrita la mucosa de la membrana que recubre la garganta.







-Usar un humidificador en casa en el caso de vivir en un lugar seco. Recomendamos un 30% de humedad.











MÚSICA CULTA, MÚSICA POPULAR Y MÚSICA URBANA

-Música culta: llamamos música culta a aquella que necesita de una formación específica para su entendimiento y su elaboración . Es comúnmente conocida como música clásica. Es la música desarrollada por los compositores a lo largo de la historia.

                             




-Música popular: es un tipo de música que va asociada a las tareas cotidianas: trabajo, ocio, celebraciones etc. Era muy popular antes de la llegada de la radio y medios de comunicación. Se transmite de manera oral y tiene un autor anónimo. 

                             





-Música urbana: es la denominación que se da a algunos estilos musicales latinos como el reguetón, trap y hip hop. El término urban, para referirse a estilos musicales afroamericanos de los 2000.

                     







CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES


La clasificación científica de los instrumentos musicales son: idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos.

-Los idiófonos son los instrumentos musicales que tienen sonido propio porque usan su cuerpo como materia resonadora. Producen el sonido por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire. La mayor parte de los instrumentos de percusión que no usan membranas para producir el sonido son idiófonos.




- Los membranófonos son los instrumentos instrumentos que generan el sonido a través de la vibración de una membrana. Esta vibración es generada mediante el golpeo, la frotación o el soplo de la membrana. Pueden ser de forma semiesférica (como los timbales) o cilíndrica, en cuyo caso llevan membrana en las dos bocas (en los tambores) o en una sola (en el pandero).




-Los cordófonos son aquellos instrumentos que producen sonido por medio de las cuerdas que se encuentran tensionadas entre dos puntos fijos. Por lo general el instrumento cuenta con un cuerpo que funciona como caja de resonancia, amplificando el sonido producido cuando estas cuerdas vibran. Como por ejemplo el violín, el contrabajo, el violonchelo y la viola.


-Los aerófonos son los instrumentos musicales cuyo sonido se genera a partir de las vibraciones del aire, sin que sea necesario emplear membranas o cuerdas. Sin la intervención de cuerdas o de membranas en su interior logra que pueda vibrar por sí mismo, solo requiriendo del uso del viento para que se interprete de forma adecuada y se denomina como instrumento de viento. La flauta dulce, la quena, el erke ,la trompeta, la tuba y el trombón son ejemplos de aerófonos.






EL LENGUAJE MUSICAL


Lenguaje musical es la capacidad de comunicación a través de una sucesión de acordes estructurados armónica, rítmica, melódica y formalmente que en conjunto crean una composición musical o canción.

El lenguaje musical: figuras y silencios.

-Las figuras musicales indican la duración del sonido, ubicadas en el pentagrama indican la altura. Existen siete figuras diferentes, cuyos nombres son, de mayor a menor: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.




-El silencio musical es una pausa que existe en una pieza de música. Puede definirse este silencio como una nota sin ejecución y hace referencia a la ausencia del ruido o el sonido.







LA MÚSICA EN EL CINE

Cuando el 28 de diciembre de 1495 los hermanos Lumiere realizan la primera proyección pública con su cinematógrafo, nunca hubiesen imaginado el impacto que esta invención causaría en el futuro. Estaban ante la creación de lo que más tarde se conocería como el séptimo arte: EL CINE.
En sus principios el cine era mudo, quiere decir que no habían diálogos ni música. Lo que se hacía era que en cada sala de cine había un pianista o una pequeña orquesta que tocaba en directo según las escenas. Hasta el año 1928 no surgió la primera película con sonido, EL CANTANTE DE JAZZ.



            BANDAS SONORAS(BSO)

Una banda sonora hace referencia a la parte sonora de una película, ya sean diálogos, sonidos ambientales, música y cualquier otro tipo de sonido. La banda sonora original hace referencia a una composición creada por un compositor específicamente para esa película. Quiere decir que es una música que no se ha escuchado antes.
También puede darse el caso de que para una película se utilice una música que ya existe, por ejemplo una obra de Morat o una canción de los Beattes. En este caso hablaríamos simple de bandas sonoras.


COMPOSITORES

ENNIO MORRICONE
Fue un compositor y director italiano, conocido por escribir la banda sonora de 500 películas y series de televisión. Ganó un Oscar honorífico en 2006 y la mejor banda sonora en "The Hateful Eight" de 2016. En 2020, él y el compositor John Williams ganaron el Premio Asturiano de Arte Princesa. Sus obras han sido incluidas en más de 20 películas premiadas, y también realizó obras sinfónicas y corales. En sus películas de pasta del Oeste, se destaca la mano de su amigo Sergio Leone, por ejemplo, por una pequeña renta en 1964, el precio de la muerte empieza en 1965, bueno, feo y malo El precio comenzó en 1966, o hasta 1968, sus obras se convirtieron en múltiples tipos de obras, lo que lo convirtió en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y uno de los compositores más influyentes del siglo XX. . Las obras de "Days in Heaven" que comenzaron en 1978, "Mission" en 1986 o "Paradise Movie" en 1988 se enumeran como verdaderas obras maestras.
                        





JOHN WILLIAMS
Compositor, director de orquesta, pianista y trombonista estadounidense; Williams es considerado uno de los compositores más prolíficos de la industria cinematográfica. En su carrera de más de sesenta años, ha creado algunas de las películas más famosas de la historia. Y bandas sonoras reconocibles, muchas de las cuales son las películas más exitosas de todos los tiempos, son como: "Star Wars", "Harry Potter", "Tiburón", "Aliens", "Superman", "Indiana Jones". , "Parque Jurásico", "La lista de Schindler" y 
Home Alone. Desde 1974 colabora con el célebre director Steven Spielberg (Steven Spielberg) y compuso música para todas sus obras, excepto tres películas. También ha creado música para varios Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión, programas de noticias y varios trabajos de conciertos. 1 Williams ganó cinco premios Oscar y recibió 52 nominaciones, lo que lo convirtió en la segunda persona después de Walt Disney en recibir la mayor cantidad de nominaciones para el séptimo premio de arte más importante. También tiene cuatro premios Golden Globe, siete BAFTA y veintitrés premios Grammy. En 2005, su trabajo en la banda sonora original de "Star Wars" fue seleccionado por el American Film Institute como el mayor trabajo musical de la industria cinematográfica estadounidense. En 2020 compartió el Premio de Arte Princesa de Asturias con el compositor Ennio Morricone (Ennio Morricone). Es uno de los compositores de música de cine más reconocidos. Produjo más de cien bandas sonoras de películas, ni siquiera música de drama televisivo.






HANS ZIMMMER
Es compositor de música de películas alemanas (partituras) y videojuegos, y su característica es la integración de música electrónica y arreglos de orquesta sinfónica. Ganó el Globo de Oro, el Premio de la Academia Británica de Cine, el Premio Emmy, el Premio Saturn, el Premio Grammy y otros premios cinematográficos, y ganó el Oscar por su destacada actuación en El Rey León (1994), Desde entonces, ha sido nominado 10 veces seguidas. Colaboró ​​con "Rain Man" en 1988. Hoy en día, es considerado como uno de los compositores más destacados de Hollywood, como colaborador de muchos compositores o como uno de sus discípulos, muchos críticos lo han llamado el "omnipresente Zimmer" debido a sus múltiples apariciones. 






JAMES HORNER
Fue uno de los compositores más importantes de bandas sonoras y directores estadounidenses. Entre las más de cien bandas sonoras de películas que creó, se encuentran "Titanic" (2 3) y "Avatar" (Avatar), que son las películas más populares de todos los tiempos, dos de las cuales son del director James. Cameron (James Cameron). Ha sido nominado a los Oscar diez veces. Dos de ellos están en la sección de mejor canción y ocho en la sección de mejor banda sonora: Alien, Al Viaje (1986), Camp de Sunios (1989), Braveheart (1995) ), Apolo 13 (1995), Titanic (1997), "Una mente hermosa" (2001), "Casa de arena y niebla" (2003) y "Avatar" (2009). Ganó dos figuras en "Titanic", que son las partes de "Mejor banda sonora" y "Mejor canción".






DANNY ELFMAN
Es un compositor, músico, letrista y productor discográfico estadounidense. Es principalmente conocido por su música de creación cinematográfica de los directores Tim Burton y Sam Raimi, que debutó en 1985 como el compositor de la banda sonora de su película "Pee Adventure". Y hasta ahora ha mantenido una amplia cooperación con Burton. También produjo la banda sonora de la trilogía original de Spider-Man dirigida por Sam Raimi, compuesta por Spider-Man, Spider-Man 2 y Spider-Man 3. Además, también es conocido como el líder de la banda estadounidense retirada Oingo. Boingo también creó un tema muy conocido para la serie de televisión animada "Los Simpson" , y durante su ecléctica carrera musical, Simpson ha ganado muchas reputaciones.





JOHN BARRY
Fue un compositor y director de música de cine inglés. Compuso las partituras de 11 de las películas de James Bond entre 1963 y 1987, y también arregló e interpretó el "Tema de James Bond" para la primera película de la serie, Dr. No. de 1962. Escribió la ganadora de premios Grammy y de la Academia. las partituras de las películas Dances with Wolves y Out of África, así como The Scarlet Letter, The Cotton Club, The Tamarind Seed, Mary, Queen of Scots, Game of Death y el tema de la serie de culto de la televisión británica The Persuaders! en una carrera que abarca más de 50 años. En 1999, fue nombrado OBE por sus servicios a la música. Nacido en York, Barry pasó sus primeros años trabajando en cines propiedad de su padre. Durante su servicio nacional con el ejército británico en Chipre, Barry comenzó a actuar como músico después de aprender a tocar la trompeta. Al completar su servicio nacional, formó su propia banda en 1957, The John Barry Seven. Más tarde desarrolló un interés en componer y hacer arreglos musicales, debutando para la televisión en 1958. Se dio cuenta de los creadores de la primera película de James Bond, Dr. No, que no estaban satisfechos con un tema de James Bond que les había dado. Monty Norman. Noel Rogers, jefe de música de United Arists, se acercó a Barry. Esto inició una asociación exitosa entre las series de Barry y Bond que duró 25 años. Recibió muchos premios por su trabajo, incluidos cinco premios de la Academia; dos para Born Free, y uno para cada uno de The Lion in Winter (por el que también ganó el primer premio BAFTA a la mejor música de película), Dances with Wolves y Out of África (que también le valieron premios Grammy). También recibió diez nominaciones al Globo de Oro, ganando una vez como Mejor Banda Sonora Original por Out of África en 1986. Barry completó su última banda sonora, Enigma, en 2001 y grabó el exitoso álbum Eternal Echoes el mismo año. Luego se concentró principalmente en presentaciones en vivo y coescribió la música del musical Brighton Rock en 2004 junto a Don Black. En 2001, Barry se convirtió en miembro de la Academia Británica de Compositores, Compositores y Autores y, en 2005, fue nombrado miembro de la Academia Británica de Cine y Televisión. Barry se casó cuatro veces y tuvo cuatro hijos. Se mudó a los Estados Unidos en 1975 y vivió allí hasta su muerte en 2011.
  






JAMES NEWTON HOWARD
Es un compositor, director y productor musical estadounidense. Ha compuesto música para más de 100 películas y ha recibido un premio Grammy, un premio Emmy y ocho nominaciones al premio de la Academia. Sus bandas sonoras incluyen Pretty Woman (1990), The Fugitive (1993), Space Jam (1996), King Kong (2005), The Dark Knight (2008) y Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2016). Ha colaborado extensamente con los directores M. Night Shyamalan y Francis Lawrence, habiendo compilado nueve de las películas de Shyamalan desde El sexto sentido y todas las películas de Lawrence desde I Am Legend, incluida la serie Los juegos del hambre.







THOMAS NEWNON
Es un compositor estadounidense. Es miembro de una de las familias de compositores de cine más conocidas en Hollywood. Hijo del compositor Alfred Newman (1901-1970) (quien compuso la música en películas como The Battle of Midway, Flicka, La canción de Bernadette, Gentleman's Agreement, All About Eve o The Robe) y de su mujer Martha Louise. Su tío Lionel Newman compuso Hello, Dolly!, su hermano David Newman ha realizado la música de películas como Daddy Day Care, Smoochy o Ice Age y su primo Randy Newman es un conocido compositor. Cuando era joven, Thomas estudió piano y violín. De mayor ingresó en la Universidad del Sur de California, donde cursó sus estudios en composición y orquestación con Rederick Lesmann y David Raksin. También estudió en la Universidad de Yale, donde obtuvo el Grado de Maestro en composición, junto a Jacob Druckman, Robert Moore y Bruce MacCombie.​ En 1984 comenzó su carrera de compositor con su música para la película Reckless. Newman tuvo un gran éxito en 1994, cuando fue dos veces nominado al Óscar por su música para las películas Mujercitas y The Shawshank Redemption. Una de las características musicales de Thomas Newman es su continuo cambio de estilos, pasando de la aclamada American Beauty, en la que hacía uso de diversos instrumentos en un estilo rítmico con unas piezas minimalistas, a otras bandas sonoras en las que hace uso de la orquesta. Ha sido nominado trece veces al Óscar en la categoría de Mejor banda sonora y una vez en la categoría de Mejor canción original, aunque hasta la fecha no ha ganado.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

BLOG MUSICA ANTONIO PALAZON